miércoles, 30 de noviembre de 2011

Video del Show "VENCIENDO EL MIEDO"

El 19 de octubre de este año (2011) tuve la oportunidad de presentar "Venciendo el Miedo" el show. Pero ¿de qué se trata este evento?

Durante muchos años yo he asistido a eventos de motivación y desarrollo humano, algunos muy motivadores, pero hasta allí. Otros con muy buena información, pero aburridos, y otros eventos que han sido una verdadera estafa. Todo esto me llevó a pensar en que las personas necesitan recibir "herramientas de vida" para que puedan utilizarlas y enfrentarse a los retos de la vida. Al inicio de mi carrera mi trabajo se basaba en presentaciones en donde por un lapso de varias horas yo exponía ideas, tips y herramientas a los asistentes, con la intención de que pudieran encontrar el camino de la transformación de sus vidas.

A pesar de que me gustaba lo que estaba haciendo me encontraba un poco insatisfecho y quería llevar a un nivel más allá mis presentaciones. De esa forma surge "Venciendo el Miedo", el Show. En el show incluimos actores, músicos, efectos especiales y esto hizo que pudiéramos llevar a otro nivel los talleres de motivación y desarrollo humano.

Todos hemos crecido con miedos, y la mayoría de estos son aprendidos o alguien nos los ha heredado. Miedo al cambio, a las alturas, a aprender cosas nuevas, a una nueva relación, a viajar, a la oscuridad. Estudiándo los orígenes del miedo, empiezo a desarrollar este taller y, utilizando herramientas de programación mental creo el contenido, pero yo quería hacer algo que la gente no olvidara. Es por esta razón que empezamos a crear el show para teatro, en donde las personas vivirían experiencias que dificilmente las olvidarían y de esa forma hacer un anclaje para que recordaran las herramientas que ahí dimos.

En esta ocación les comparto el trailer de "Venciendo el Miedo" el Show. Estas son escenas de lo que allí vivieron muchos participantes y que este próximo año (2012) empezaremos una gira por diferentes ciudades. La presentación de este show se realizó en el Teatro Municipal de la Ciudad de Coatepeque, un municipio del departamento de Quetzaltenango en mi país Guatemala. Gracias a la complicidad de mi amigo el Licenciado Jorge Luis Pérez y una mujer muy talentosa y luchona como Anabella Vásquez, junto a otros aliados del lugar, logramos montar el show de una forma fantástica.



Crea, sueña, inventa, innova y en ese proceso encontrarás que eres capaz de crear cosas que impacten y llenen la vida de las personas.

Saludos y éxitos.

Eriko Paz
MotivAcción y Desarrollo Humano

domingo, 27 de noviembre de 2011

Entrevista en el programa "Buenos Días Nuestro Mundo"

Hola mis amigos bloggeros como están? Muchas gracias a quienes han seguido el blog de su servidor y que han enviado sus comentarios y demás.

El lunes 21 de noviembre de 2011, tuve la oportunidad de presentarme en un programa de televisión en mi país. Como bien saben soy de Guatemala y hay un programa que es el de mayor trayectoría y uno de los de mayor raiting, visto en toda centroamérica y en Estados Unidos. Es un programa de revista llamado "Buenos Días Nuestro Mundo". En el encontrarán temas de actualidad, sociedad, moda, música, consejos, salud, etc. En esta ocación tuve la oportunida de presentar mi libro "El Aprendiz del Mago: como lograr tus sueños y metas sin magia".

 Hace mas de un año, hice mi tablero de los sueños y lo coloqué como fondo de pantalla en mi computadora. En dicho tablero puse una fotografía de un set de un programa de televisión. Con la ayuda de photoshop, inserté mi foto y parecía que yo estaba sentado con los conductores del programa. Esto me sirvió para visualizarme estando en un programa de televisión. Durante varios meses he tocado puertas en diferentes canales para presentar mi material de motivación y desarrollo humano, pero hasta el momento no había corrido con suerte. Hace unos días, la productora de este programa, Anahy Keller me llamó y me contó que encontró mi libro en la oficina de una amiga, lo leyó, le interesó y me invitó a una entrevista en el programa.

Un amigo me preguntó ¿cómo te sentías estando por primera vez en televisión abierta? Mi respuesta fue: "no fue la primera vez, yo ya había estado allí muchas veces, en mis visualizaciones". Recuerden amigos que las imágenes que creamos mentales pueden llegar a convertirse en nuestra realidad. Para nuestro cerebro no hay diferencia entre lo que nosotros llamamos "realidad" y "sueños o visualizaciones".

Les comparto la entrevista para quienes no pudieron verla. Fue lindo estar en ese programa. Activamos un número de teléfono para que las personas pudieran adquirir mi libro y recibimos una cantidad increible de pedidos. ¿Aún no tienes El Aprendiz del Mago? ponte en contacto escribiendo a  jose.eriko.paz@gmail.com y con gusto te lo enviaremos al lugar donde te encuentres.



"Todo lo que la mente puede concevir y creer se puede lograr".

Saludos.

Eriko Paz
MotivAcción y Desarrollo Humano



jueves, 17 de noviembre de 2011

Una pequeña GRAN diferencia

Hace unos días, mi amigo el Licenciado Jorge Luis Perez, originario de Coatepeque, municipio de Quetzaltenango en Guatemala, me compartió un video fantástico que junto a Conexión DX realizaron. Con el permiso de el, yo te comparto el video. Ponle mucha atención pues es un material valioso.

En este video veremos como una pequeña acción puede crear grandes diferencias.



Luego de haber visto el video te pregunto: ¿Haces solo lo que se supone que debes de hacer, o le pones un plus a eso que haces?

En latinoamérica, hacemos cosas muy buenas, pero pareciera ser quen nos hemos vuelto una especie de "fabricantes de excusas", lo cual limita nuestro potencial. Mucha gente dice: "A mi me pagan por hacer solo esto y punto. Si quieren que haga más que me paguen más". Hace unos días estuve en un evento de una de las empresas de telefonía más grande del país, y de latinoamérica y estuve observando el trabajo de mucha gente, entre ellas, de las edecanes. Al final de observar su trabajo saqué una conclusión: "Los albañiles y las edecanes tienen algo en común: son extremadamente puntuales para terminar de trabajar".

Yo se que ellas deben de cumplir con un contrato y con un horario, pero usualmente yo me quedo con el proveedor de servicios que me de un plus, un extra. Lo mismo pasa con los albañiles. Si llega su hora de salida y aún hay algo urgente por hacer, ellos lo dejan para el día siguiente, pues es hora de irse.

Yo conozco Coatepeque, es un lugar fantástico con muchas oportunidades, y me he lustrado los zapatos en ese lugar del parque donde están todos los lustradores, pero no había conocido a don Marcos. Viendo el video me doy cuenta de que el éxito que el tiene está basado en pequeñas diferencias. ¿Por qué tiene más clientes don Marcos si solo hace pequeñas cosas insignificantes? (Insignificantes según algunos).


¿Quieres mejores resultados en tu vida? Hazte valioso. Trabaja más en tí mismo que en tu propio trabajo.


En el Kentucky Derbie en Estados Unidos, se corre una carrera de 1,500 metros. En una de tantas competencias, un caballo ganó "apenas" por una nariz. Haciéndo un pequeño cálculo matemático, esos 1,500 metros equivalen a 150,000 narices, pero la última nariz fue la más importante. El jinete que ganó la carrera se llevó al rededor de $100,000.00, mientras que el que entró en segundo lugar "apenas" se llevó un cheque de $10,000.00. ¿Ves el efecto de las pequeñas GRANDES diferencias?

El  hombre  más  rápido  del  mundo  en  la actualidad, Usain Bolt (2011) ha impuesto grandes records mundiales, pero superó a quién entró en segundo lugar por "apenas" algunas centécimas de segundo. "Las pequeñas diferencias generan GRANDES resultados". Lo que diferencia a las personas extraordinarias de las excelentes no es mucha. Hacer un trabajo pobre no te dará ningún resultado. Hacer un trabajo bueno, nos dará pobres resultados. Un trabajo excelente nos da buenos resultados. Pero un trabajo extraordinario nos dará excelentes resultados.


Debes  de  convertirte  en  una  persona  extraordinaria.  Extraordinaria  en tu forma de ser, de pensar y de actuar. Una persona extraordinaria hace algo "EXTRA" que la persona ordinaria no hará. Para ser una persona extraordinaria, debes de planificar serlo.

Al final, todo esto se resume en "Actitud". Una vez, un empleado en una empresa me dijo "Si a mi me pagaran $ 5,000.00 al mes yo tendría una excelente actitud". Primero es la Actitud, luego viene el cheque."Quien no planifica su éxito planifica su fracaso".

Saludos.

Eriko Paz

jueves, 10 de noviembre de 2011

¡YO BAILO AL SON QUE ME TOQUEN!

¿Has escuchado alguna vez esta frase? creo que en todos los países de América latina la conocen. Es más, podría asegurar que es un dicho popular. En otras ocasiones hemos hablado de los famosos dichos populares, y como dice el Dr. Camilo Cruz, la mayoría de los dichos no son más que "mentiras revestidas de una fina capa de algo parecido a la verdad". Hace unos días escuché esta frase y quedó en mi cabeza dando vueltas y vueltas y esto me llevó a escribir esta nota.

Si nos enfocamos en las relaciones interpersonales, "bailar al son que nos tocan" sería algo así como: "Si no me hablan, no hablo", o también "si no me saludan, yo tampoco saludo", o viéndolo de un modo más positivo, aunque aun me quedan mis dudas, "si sonrién conmigo yo también sonrío".

Pareciera ser que hay una negatividad en el ambiente y la gente reacciona de esa forma: Negativa.

Leyendo la frase anterior, creo que es ese el asunto oculto dentro de ese famoso dicho, creo que la gente se convierte en un ser "reactivo" y no "proactivo". Ser reactivo es reaccionar en base a emociones, mientras que ser proactivo es actuar con base a tus principios.

A mi se me ocurre algo, que tal si cambiamos la frase y construimos una que diga lo siguiente: "Yo toco el son para que los demás bailen". Te has de estar preguntando, ¿a qué se refiere Eriko? Bueno, simple y sencillamente me refiero a ser proactivo, a actuar con base a nuestros principios. Lo diré de una forma más fácil: "Saludaré aunque no me saluden, ayudaré aunque no me ayuden, hablaré aunque no me hablen, me esforzaré aunque los demás no se esfuercen".

Ya sé que el diálogo interno de algunos de ustedes que están leyendo esto estará diciendo ¿y si no me nace saludar? ¿Y si no me nace ayudar? ¿Y si no me nace esforzarme? Mira, no es cuestión de que si te nace o no, creo que sería un lindo experimento hacerlo de esta forma. Supongamos que vas caminando por la calle y a lo lejos saludas a un amigo, este amigo se hace el despistado y no te saluda. En vez de enojarte, debes de correr hacia el, ponerte enfrente y saludarlo de forma efusiva: "¿Hola, cómo estás? ¡Qué alegría verte! Y dale una descarga de energía positiva, contágialo, haz que se sienta vivo. Esto le cambiará en mucho y lo pondrás a bailar al son que tú quieras. Vamos, inténtalo, no pierdes absolutamente nada. Es más fácil destruir que construir, pero vale la pena el esfuerzo.

Un ejemplo claro  me sucedió al momento de querer escribir esta nota. Me senté frente a mi computadora y descubrí que no tenía señal de internet. Salí al centro comercial y fui a un cibercafé, pedí una computadora y estaba en malas condiciones. En 8 minutos ni siquiera lograba entrar a mi cuenta de blogger, hice una búsqueda en google y nada. Me asignaron otra computadora y Windows estaba con problemas. Empecé a molestarme un poco ya que pagué por un servicio muy malo, le hablé al encargado y no me repuso el tiempo que pagué, así que le regalé mi dinero. Ese fue un gran momento, me dije a mi mismo: "respira profundo, no pasa nada, este suceso no te quitará tu buen ánimo y ve a conseguir otra computadoras". Y así hice. Encontré un cibercafé muy bueno y
empecé a escribir esta nota. Al intentar subirlo al blog, blogger me mostró que tenía problemas en ese momento y así que no pude compatirte la publicación. 3 días después estoy subiéndo la publicación y deseaba compartírtela. Yo toqué el son que quería bailar, no bailé el son que la vida me estaba tocando.

Un secreto para hacer bien este cambio de modalidad es "Visualizarte actuando bajo principios y verás cómo el ambiente cambia en base a tu actuar". Imagínate a las personas sonriéndote cada vez que les sonríes. Imagina cómo otros conductores te agradecen al momento en que les das vía. Crea tus propios escenarios mentales y verás cómo todo cambia a tu alrededor cuando los pones en práctica en la vida real.

Saludos y éxito.

Eriko Paz

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¡Tanta bulla por 7 medallas de oro!

Una de las experiencias más placenteras para mi persona, es la de estar haciendo fila en un supermercado, un banco, comiendo en una plaza de restaurantes o cualquier lugar en donde me pueda observar la conducta de las personas. Hace unos días, haciendo fila en un banco, escuché a una persona decir “tanta bulla solo por 7 medallas de oro”, refiriéndose a las medallas del preciado metal que consiguió la delegación guatemalteca en los juegos panamericanos 2011 en Guadalajara (sin contar las 3 de plata y 5 de bronce). Ese comentario provocó que mis ojos buscaran quién fue el autor de tal frase. No me fue difícil encontrar a la persona que, con gran orgullo, comentaba en voz alta que les estaban haciendo mucha publicidad a esos “suertudos atletas” que habían ganado las preseas de oro.

Durante varios minutos esta persona nos permitió escuchar lo que para ella se trataba de un “golpe de buena suerte”, ya que un deportista es “un vago social”. Según esta persona, los deportistas buscan la fama y fortuna por medio del deporte ya que no son lo suficientemente valientes como para tener un trabajo “normal” en donde puedan sobresalir.

Fueron alrededor de 10 minutos de comentarios, donde  haciéndose pasar por una “experta crítica del deporte”, nos dejó ver su vida llena de frustración y envidia por el logro ajeno. Lo que ella no sabe es que fue un aporte fantástico que me daría la pauta para escribir esta nota.

Es muy fácil criticar cuando no se conoce la historia detrás de cada deportista. Muchos de ellos, como bien sabemos, invierten en sus propios boletos de avión, hospedaje, alimentación, uniformes, vitaminas y demás cosas porque casualmente la federación de su deporte “no cuenta con recursos para apoyarlos”. Ser deportista ganador de medalla en un país como el mío es realmente una verdadera hazaña, que coloca al deportista como un verdadero héroe.

Para terminar con esta publicación quisiera hacer varias preguntas a esa persona que criticó a nuestros deportistas, pero quiero que también tú las respondas:

¿Te darían medalla de oro por tu rendimiento en la escuela, colegio, universidad o en tu trabajo?

¿Te darían medalla de oro por ser el “primero en llegar” todos los días a tu trabajo?

¿Te darían medalla de oro por ser el mejor en el área en que te desenvuelves?

¿Te darían medalla de oro porque entrenas fuerte todos los días para ser el mejor?

¿Te capacitas por tu cuenta o esperas a que tu empresa pague por tus capacitaciones?

¿Buscas información en libros, en audios o en talleres para ser siempre el mejor?

Ojalá que todos los días pudiéramos ponerle medalla de oro a esas personas que luchan constantemente por ser mejores ciudadanos para nuestro país. Y a todos los deportistas que nos representaron en estos juegos panamericanos ¡Mil Gracias por Inspirarnos!

Atentamente,

Eriko Paz