lunes, 24 de octubre de 2011

¿Un poco de PAZ?

En estos días se han estado haciendo actividades a favor de la paz en mi país. Como ustedes saben, soy de Guatemala. Aquí, como en muchos otros lugares del mundo, la violencia pareciera ser el tema principal o más comentado. Los periódicos, los noticieros, la vecina, los compañeros de trabajo, los religiosos, y hasta los "violentos" comentan a cerca del tiempo en que vivimos.

Mi buen amigo y Gurú, Edgar Acevedo escribió una nota hace un par de días y le pedí permiso para publicarla aquí en el blog, ya que se me hizo bastante interesante, pues nos da un punto de vista diferente con respecto a todo este movimiento a favor de la paz.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se han hecho “cientos” de marchas, vigilias, oraciones, cultos, concentraciones y rogativas para “pedirle a Dios” que traiga la paz y que acabe la violencia. En cambio, la violencia ha empeorado. Posibles respuestas:

- Dios no existe. No hay quien oiga en los cielos.
- Dios es sordo a la voz de los hombres. Somos muy simples como para que nos oiga.
- Dios es indiferente y no le interesa si nos matamos entre nosotros.
- Dios es sádico: tiene la paz y NO LA QUIERE DAR. Se divierte viéndonos suplicar por algo que él tiene y no se le da la gana darnos.
- Dios espera “una cuota” de X cantidad de rogativas para al fin contestar.

Digamos que él quiere unas 200 rogativas y solo van unas 80… faltan 120 para que al fin nos atienda (pero esa cantidad nosotros no la sabemos). Mientras llenamos “la cuota”, que sigan muriendo inocentes, que mas da…

- Dios tiene “una cuota” de la cantidad de suplicantes y hasta que esa cantidad no se junte, el no oirá. Digamos que él oirá hasta que la cantidad de suplicantes que oren por la paz sea un millón y mientras no lleguemos a ese número, la gente seguirá cayendo muerta como moscas…

FINALMENTE, hay “otras consideraciones”:

- ¿No será que la “petición” está mal formulada y lo que debemos pedir es que Dios nos abra los ojos y nos muestre nuestro egoísmo, nuestra falta de civismo, nuestra avaricia, nuestra futilidad, nuestra falta de solidaridad, nuestra falta de respeto hasta por las leyes más pequeñas y que avergonzados y humillados en vez de pedir que nos de la paz, pidamos que nos de fortaleza y determinación PARA CAMBIAR nuestras malas mañas, nuestro mezquino corazón y nos ayude a ser guatemaltecos unidos, solidarios y respetuosos de la ley?
- ¿No será que la paz no es un regalo trivial sino mas bien el bien merecido premio por haber cambiado NUETRA MALA ACTITUD y haber MEJORADO como seres humanos?
- ¿No será que la paz es algo que NOS DEBEMOS GANAR con esfuerzo, oración, meditación y transformación interior en lugar que nos “caiga del cielo” como un INMERECIDO regalo por el cual no hicimos ningún esfuerzo en obtener?

Esperemos una semana después de esta “rogatoria por la paz” que están haciendo justamente hoy y veremos…

Si desaparece la violencia, es que POR FIN, Dios “se dignó” a escuchar.
Si NO DESAPARECE la violencia, creo que ya POR FIN es justo admitir que las marchas por la paz, las vigilias por la paz, los cultos por la paz, las oraciones por la paz NO FUNCIONAN. Si las primeras 3 NO FUNCIONARON, ¿Qué les hace pensar que las siguientes 20 si lo harán?

Es momento de entender que HAY QUE CAMBIAR “LA PETEICIÓN”, hay que REFORMULAR LAS PLEGARIAS y orientarlas a pedirle a Dios que nos ilumine y nos ayude a que si somos empleados NO ROBEMOS insumos y tiempo de nuestro empleador. Que si somos empresarios NO ABUSEMOS del trabajador y que paguemos salarios justos. Que si conducimos un vehículo, que RESPETEMOS todas las leyes viales, aún los letreros donde dice NO VIRAR EN “U”. Que si somos estudiantes NO COPIEMOS ni demos copia, ni usemos chivos ni busquemos la forma de obtener un título SIN HABER APRENDIDO NADA. Que si somos padres enseñemos a nuestros hijos a ser VARONES DE UNA SOLA MUJER, respetando y dignificando a nuestras esposas. Que el fuerte entienda que su fortaleza la debe poner en servicio del débil y no la debe utilizar para quebrantar y dominar a los menos fuertes. Que el rico entienda que Dios le dio riqueza y espíritu de sabiduría para hacer riqueza a fin de que sepa “compartir” y ayudar a quienes tiene menos y no tienen mentalidad de comerciantes.

Les garantizo que esta petición “reformulada” SI ES una plegaria que El Señor estará presto y contento a responder inmediatamente.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Juntar las manos y orar es relativamente facil. Es muy sencillo orar pidiéndole a Dios que "por favor resuelva todo", pero ¿estás dispuesto a ser parte de la solución? Ser parte de la solución implica estar dispuesto a esforzarte, a generar cambios internos, a dejar de hacer muchas de las cosas que actualmente haces, a salir de tu zona cómoda.
Lo que hoy estamos viviendo no es más que el resultado de lo que como "raza humana" hemos venido creando. Alguien me dijo hace unos días "la maldad en el mundo no es mi culpa, yo no hago el mal a nadie", y muchos piensan así, pero... ¿haces el bien?

Peca tanto el que hace el mal como el que no hace el bien. Hoy es momento de dejar de ser espectadores sentados en los graderíos y entrar en el campo de juego. Solamente siendo partícipes lograremos cambios. No digo que orar o rezar sea malo, o no sea efectivo. Estoy completamente de acuerdo que la oración es el canal en el cual te comunicas con tu Creador, pero debemos de dejar de excusarnos en la frase "es que yo ya oré" y no quieras entrar en acción.

"No pidas un milagro si no estás dispuesto a ser parte de ese milagro".

Saludos.

Eriko Paz
MotivAcción y Desarrollo Humano.
















viernes, 7 de octubre de 2011

Facundo Cabral, El Abuelo Cándido y Eriko Paz

Hace unos días viajé de la ciudad de Coatepeque a Xela, dos lugares fantásticos en Guatemala. Ese día tuve la dicha de viajar en el auto de José Augusto Choc, famoso humorista conocido por su personaje de “El Abuelo Cándido”. En esa ocasión José Augusto me apoyo de gran manera cuando hice en Coatepeque la presentación de mi libro “El Aprendiz del Mago”.

El Abuelo Cándido, como la gente suele llamar a José Augusto, tuvo la dicha de entrevistar y de llevar en su auto a Facundo Cabral en su última visita a Guatemala, sin saber que este sería el último escenario al que subiría en su vida.

Yo le pregunté al Abuelo Cándido: decime una cosa ¿cómo fue la experiencia de hablar con Facundo Cabral?

-Fue una experiencia fantástica- dijo el Abuelo Cándido. Es más, yo ni si quiera hablaba mucho para no interrumpir alguna genialidad que estuviera pasando por su cabeza.

-Y donde vos vas sentado, allí mismo viajó Facundo Cabral- dijo el humorista.

Por mi cuerpo corrió una electricidad indescriptible, realmente me emocioné de saber que yo estaba compartiendo, a destiempo, el mismo vehículo que Facundo. Mi mente dio vueltas y me imaginé a los tres yendo por esa ruta teniendo una charla fantástica, cual nunca imaginé.


-Tengo algo que te va a gustar- dijo el Abuelo Cándido, e inmediatamente sacó de su bolsillo su teléfono celular y empezó a buscar algo. En su rostro se veía el reflejo de la concentración, como cuando alguien trata de recordar los números de la combinación que abre una caja fuerte.

-Ya lo tengo, escucha esto, grabé una parte de la charla que tuvimos ese día con Facundo Cabral-

Yo tomé en mi mano el celular y lo acerqué a mi oreja. Escuchaba la alegría del Abuelo Cándido al hablar, muy característica de el, y la sabiduría de este genio. ¡Esto era realmente increíble! escuchaba a Facundo en mi oreja, justo ahí en el mismo lugar en donde meses atrás había estado. Este fue un momento surrealista, inimaginable.

Cumplimos con el recorrido. Llegamos a Xela y yo me fui a mi hotel y el Abuelo Cándido a su casa. Esa noche pasé varias horas imaginando cómo hubiera sido una charla entre los tres. Ante esa situación no me quedó más que ver en qué cosas coincidíamos Facundo, El Abuelo y Yo, y de allí nace este artículo que publico en mi blog.

Ojo: esto que estoy a punto de narrar no sucedió, pero yo imaginé que así pudo haber sido. Lo que hice en este artículo fue parafrasear las palabras del Abuelo Cándido, tomar frases casi de manera textual de Facundo Cabral y escribir las cosas que hay en mi cabeza. Todo eso lo metí en la licuadora de mi imaginación y resultó esto.


Eriko: ¿Sos feliz Abuelo Cándido? Y si lo sos decime ¿por qué?
 
Abuelo Cándido: Es muy simple. Hago lo que me gusta y eso me hace feliz. Además haciendo lo que me gusta he creado un efecto multiplicador de buena vibra y energía positiva contagiando a las personas de buenas noticias en un mundo a veces un poco duro de tragar.


Facundo Cabral: Uno debe ser feliz en donde uno está, con lo que uno tiene. Este lugar en donde estoy es el más importante pues es el lugar en donde me puso el Señor. Hay gente que piensa que es difícil encontrar el camino de la felicidad. La gente no es feliz porque tiene miedo a decidir y pone su vida en las manos de otra persona. La gente le tiene miedo a algo que es diferente, en un mundo tan diverso. Lo que conviene hacer es lo que uno ama, equivocado o no.


Eriko: Es cierto, la gente tiene miedo. Tiene miedo de su propia luz. Tiene miedo de su potencial. Por eso vemos todos los días a gente yendo a trabajos que detestan, con jefes que odian, con salarios que no les alcanzan. La felicidad no es un destino, la felicidad es un viaje. La felicidad es opcional.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Eriko: ¿Qué cosa les favoreció para que llegaran a estar en donde están? Me refiero a su carrera, su vida.


Abuelo Cándido: De niño uno juega a tocar los timbres de las casas de los vecinos para luego salir corriendo. En la vida hay que aprender a tocar puertas y quedarse parado frente a ellas para ver si se abren. Mientras eso sucede, hay que tomar decisiones. Esas decisiones están basadas en las ganas de cumplir los sueños. El inicio de mi carrera no fue tan sencillo, pero fue fantástico, de mucho aprendizaje y mucha gente buena en el camino. Creo que uno de los secretos es saber a donde uno quiere ir y sobre todo perseverar.

Facundo Cabral: La fuerza sale de la adversidad. Un poco de hambre y un poco de frío hacen de un hombre un hombre sencillo. Es el hambre que te hace disfrutar de un croissant por las mañanas. Como no agradecerle a la adversidad si hoy puedo gozar la adversidad y puedo servir a la sociedad. No prives a los niños de lo que tienen que pasar, o si no pasarán de largo por la vida. Si hubiera vivido con comodidad no apreciaría lo que tengo hoy. Sin sueños no somos nada. Yo creo que el hombre puede ser mejor. Señor no te preocupes por el pan nuestro de cada día, porque esa es tarea nuestra, pero no nos dejes sin el sueño de esta noche, porque sin sueños no somos nada. Haz que nuestro sueño de hoy sea nuestra realidad de mañana. Un día le dije a un amigo: “Adiós y buena suerte”, y el me respondió: “La suerte no me hace falta porque soy inteligente. En vez de esperar que el azar me premie con el éxito, mejor uso mi cabeza para ser más inteligente y a lo mejor puedo provocar otras cosas”. La suerte no existe. La suerte son los padres, si tienes una buena crianza es posible que tengas una vida sana. Uno está donde se merece estar.

Eriko: Creo que la suerte es una mezcla rara. Es cuando dos ingredientes se juntan y el producto final es fantástico. La suerte es cuando la oportunidad y la preparación se juntan. Un amigo vendedor dice: Mientras más clientes visito, más puedo utilizar mis técnicas de ventas y más producto vendo, eso es tener buena suerte. La gente piensa que la suerte es algo místico que descenderá del cielo y caerá sobre sus cabezas y que de ahí en adelante su vida será increíble. ¿Quien no quisiera ganarse la lotería? pero casi nadie compra el billete para entrar a la rifa. Eso es con respecto a la suerte, pero hablando de las cosas que nos favorecen en la vida, que fue la pregunta que les hice, pienso que el ser humano busca el placer y huye del dolor. Pero es en el dolor en donde nos hacemos fuertes. Dudo mucho que un fisicoculturista tenga esa musculatura sin haber sentido dolor en los músculos ante el ejercicio. En el camino al éxito hay que estar dispuesto a pagar un precio. No existen atajos hacia el éxito. No hay que tenerle miedo a la adversidad. Ella puede ser bien aprovechada por nosotros para nuestro crecimiento como seres humanos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si hubiese existido la oportunidad de estar al mismo tiempo con el Abuelo Cándido y Facundo Cabral creo que así hubiera sido esa charla.


Por último les dejo palabras fantásticas dichas por este genio, este maestro: Facundo Cabral.

"Traigo el amor del hombre de Galilea. Amarás al prójimo como a ti mismo, y nosotros trabajamos para lograr eso. Hay gente que sin conocer a Jesús es cristiano y hay gente que representa al cristianismo y no conoce a Jesús, porque hacen lo contrario."

"La vida es maravillosa porque no sabemos hasta cuándo estaremos acá. Por eso hay que vivirla a cada instante. Del nacimiento a la tumba se llama “libre albedrío”. La gente está distraída con cosas que tiene que ver con la muerte y no con la vida."

"Ahí va un miserable que no sabe que es un príncipe porque es hijo de un rey."

Saludos.

Eriko Paz
MotivAcción y Desarrollo Humano