miércoles, 2 de noviembre de 2011

¡Tanta bulla por 7 medallas de oro!

Una de las experiencias más placenteras para mi persona, es la de estar haciendo fila en un supermercado, un banco, comiendo en una plaza de restaurantes o cualquier lugar en donde me pueda observar la conducta de las personas. Hace unos días, haciendo fila en un banco, escuché a una persona decir “tanta bulla solo por 7 medallas de oro”, refiriéndose a las medallas del preciado metal que consiguió la delegación guatemalteca en los juegos panamericanos 2011 en Guadalajara (sin contar las 3 de plata y 5 de bronce). Ese comentario provocó que mis ojos buscaran quién fue el autor de tal frase. No me fue difícil encontrar a la persona que, con gran orgullo, comentaba en voz alta que les estaban haciendo mucha publicidad a esos “suertudos atletas” que habían ganado las preseas de oro.

Durante varios minutos esta persona nos permitió escuchar lo que para ella se trataba de un “golpe de buena suerte”, ya que un deportista es “un vago social”. Según esta persona, los deportistas buscan la fama y fortuna por medio del deporte ya que no son lo suficientemente valientes como para tener un trabajo “normal” en donde puedan sobresalir.

Fueron alrededor de 10 minutos de comentarios, donde  haciéndose pasar por una “experta crítica del deporte”, nos dejó ver su vida llena de frustración y envidia por el logro ajeno. Lo que ella no sabe es que fue un aporte fantástico que me daría la pauta para escribir esta nota.

Es muy fácil criticar cuando no se conoce la historia detrás de cada deportista. Muchos de ellos, como bien sabemos, invierten en sus propios boletos de avión, hospedaje, alimentación, uniformes, vitaminas y demás cosas porque casualmente la federación de su deporte “no cuenta con recursos para apoyarlos”. Ser deportista ganador de medalla en un país como el mío es realmente una verdadera hazaña, que coloca al deportista como un verdadero héroe.

Para terminar con esta publicación quisiera hacer varias preguntas a esa persona que criticó a nuestros deportistas, pero quiero que también tú las respondas:

¿Te darían medalla de oro por tu rendimiento en la escuela, colegio, universidad o en tu trabajo?

¿Te darían medalla de oro por ser el “primero en llegar” todos los días a tu trabajo?

¿Te darían medalla de oro por ser el mejor en el área en que te desenvuelves?

¿Te darían medalla de oro porque entrenas fuerte todos los días para ser el mejor?

¿Te capacitas por tu cuenta o esperas a que tu empresa pague por tus capacitaciones?

¿Buscas información en libros, en audios o en talleres para ser siempre el mejor?

Ojalá que todos los días pudiéramos ponerle medalla de oro a esas personas que luchan constantemente por ser mejores ciudadanos para nuestro país. Y a todos los deportistas que nos representaron en estos juegos panamericanos ¡Mil Gracias por Inspirarnos!

Atentamente,

Eriko Paz

1 comentario:

  1. Muchas gracias Eriko por compartirnos tus comentarios, iluminadores. Pobre mujer, necesita guía psicológica y espiritual sobre todo.

    ResponderEliminar